|  | 
 
            | 
Antes que otra cosa el pantalón nace 
                  de la necesidad de dar calor y protegerse, ofreciendo así 
                  más comodidad y libertad de movimiento. De los primeros 
                  que usaron lo más parecido a un pantalón y que 
                  se tienen noticias figuran los bárbaros del norte, sobre 
                  todo los pueblos germánicos. | 
 
            |  | 
 
            | Guerrero 
              germano con pantalón de lana hasta el tobillo. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Los 
                griegos no los llevaban y los romanos los adaptaron de los pueblos 
                bárbaros. | 
 
            |  | 
 
            | Soldado 
              romano con pantalón adaptado de los pueblos bárbaros. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
En 
                estas épocas lo más parecido a los pantalones modernos 
                eran unos calzones que llegaban a las rodillas o tobillos según 
                el caso y que estaban confeccionados con lana u otros tejidos. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
En 
                el siguiente paso nos trasladamos a la Edad Media, en esta época, 
                principalmente en Italia y Francia y sobre todo en las clases 
                altas, empiezan a florecer nuevos "modelos" con telas 
                más suntuosas y más elegantes, aparece ya un cierto 
                aire de "estilo", vemos a continuación un modelo 
                del siglo XV representando a un noble veneciano ataviado con un 
                impresionante look de gran colorido, el pantalón que forma 
                parte de un peto es de anchas rayas verticales y multicolor. | 
 
            |  | 
 
            | Noble 
              veneciano del siglo XV. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Y 
                así a través del tiempo y con los oportunos cambios 
                que exigen las modas, hemos llegado al pantalón tal y como 
                se conocen en épocas más actuales y que tiene multitud 
                de variantes, a continuación nos vamos a ocupar de algunas 
                de ellas, entre las que caben destacar los siguientes tipos: | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                bombacho:  | 
 
            |  | 
 
            | Pantalón 
              bombacho | 
 
            | 
Es 
                un pantalón ancho hasta la rodilla o justo por debajo, 
                se puede atar en su parte inferior con tiras de tela, cordones 
                e incluso con botones, se empezaron a utilizar en el siglo XIX, 
                era de uso masculino pero después se adaptaron para la 
                mujer, sobre todo para practicar deporte, se considera una variante 
                de los pololos. | 
 
            | 
 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                campana: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Se 
                cree que los usaron por primera vez los marinos a principios del 
                siglo XIX, es un tipo de pantalón que se ensancha desde 
                la rodilla hasta el bajo, se hizo muy popular en la década 
                de los años 60 y lo llevaban tanto hombres como mujeres. | 
 
            | 
 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                corto: | 
 
            |   | 
 
            |  | 
 
            | 
Este 
                pantalón suele llegar hasta la rodilla como máximo, 
                puede estar fabricado en multitud de materiales y en función 
                de sus largos reciben distintos nombres, algunos ejemplos: mini 
                short que cubren escuetamente las nalgas, bermudas 
                o boards short que suelen llegar hasta la rodilla, 
                muchos de estos tipos de pantalón se utilizan para practicar 
                deporte y tenemos así, pantalón de ciclista, para 
                jugar al tenis etc. Generalmente es una prenda para uso informal. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                cut offs: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Surge 
                de modo espontaneo, a alguien se le ocurre cortar el pantalón 
                por su cuenta y riesgo con unas tijeras, sin preocuparse por el 
                aspecto del pantalón, se los prueba y le gusta, ha quedado 
                deshilachado y sin rematar, da igual lo importante es sentirse 
                diferente. El corte suele ser a la altura de las rodillas y generalmente 
                en pantalones vaqueros, pero no son los únicos. Estuvieron 
                de moda en los años 60 y en U.S.A, los fabricantes optaron 
                por incorporarlos a su producción, esta moda se repite 
                en el tiempo. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                de montar: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
También 
                llamados pantalón Jodhpur, ciudad India de Rajastan donde 
                se utilizaron por primera vez, suelen ser muy resistentes y elásticos 
                que se utilizan como su nombre indica para montar, son ajustados 
                y pueden llevar cintas elásticas en el bajo y que se sujetan 
                al pie para que no se suban al utilizarlos. Llevan refuerzos en 
                su parte interior para proteger a quien los lleva durante la monta. 
               | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                de peto: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Es 
                una prenda de faena de una sola pieza con tirantes varios bolsillos. 
                Fabricado en mezclilla y tela vaquera suele ponerse sobre la ropa 
                corriente para protegerla en trabajos duros. Aunque ideado originalmente 
                como prenda de trabajo, es bastante popular su uso en niños 
                y en ciertas tendencias de la moda. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                de tartán: | 
 
            |  | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Confeccionados 
                en tela escocesa, suelen tener un gran colorido y se llevan o 
                llevaban según las tendencias. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                deportivo: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Como 
                su nombre indica es utilizado para hacer deporte, está 
                hecho en algodon y fibras, se fabrican en muchos estilos, largos, 
                cortos, formando a veces parte del chandal etc. La cintura es 
                elástica y otras veces se suele atar con cordones, se usa 
                en ocasiones como vestimenta informal y para calle junto con sudaderas. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                harém: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Son 
                pantalones de talle muy bajo, cintura alta y muy holgados. Están 
                inspirados en prendas de orígen oriental, sobre todo de 
                Turquía. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                pinza: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Prenda 
                de corte muy amplio en las caderas que se va estrechando hasta 
                el tobillo. Estuvieron de moda para hombres durante casi todo 
                el siglo XIX. Las mujeres los adoptaron en la década de 
                1970. La tela se recoge en una serie de pliegues para que quede 
                entallada en la cintura, creando así un contraste entre 
                las caderas anchas y la parte baja más estrecha. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                pirata: | 
 
            |  | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalones 
                femeninos anchos ceñidos a media pierna que se pusieron 
                de moda en los años cincuenta para el verano. En algunos 
                países se llamaron pantalones Capri, pues la isla italiana 
                era un centro de vacaciones muy popular en la época. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                pitillo: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Es 
                el pantalón en forma de tubo, es estrecho y ajustado que 
                llega justo por debajo del tobillo, puede ser de cualquier tipo 
                de tela, incluso vaquera, se confecciona para chicos y chicas 
                indistintamente, pero ellas tienen más para elegir, "como 
                siempre", definen claramente la silueta de quien los lleva 
                lo que está muy bien para las personas delgadas pero no 
                tanto si se tienen unos kilitos de más, estas últimas 
                pueden llevarlos pero dando un toque personal para que se adapte 
                a su figura, combinando con otras prendas más "vaporosas". 
                Hizo su aparición en los años 80 y resurgen periódicamente 
                cada cierto tiempo. No existen normas para combinar en lo que 
                al calzado se refiere, combina bien con bailarinas, botines de 
                medio tacón, etc. excepto con botas altas, en cuyo caso 
                no tiene sentido llevar este tipo de prenda. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                recto: | 
 
            |  | 
 
            |  | 
 
            | 
Pantalón 
                prácticamente carente de formas, sin pinzas delanteras, 
                en definitiva muy básico. | 
 
            | 
 | 
 
            | 
Pantalón 
                tejano:  | 
 
            |  | 
 
            | 
Está 
                basado en el atuendo de trabajo de los vaqueros y los pioneros 
                americanos, confeccionado en algodón pero también 
                se hacen en pana y otros tipos de paños resistentes. Se 
                fabricaron por primera vez en California, en 1873, por Lewis Straus. 
                En los años 50 se popularizaron entre los adolescentes 
                norteamericanos y desde los 90 ha vuelto a subirse a las pasarelas 
                hasta la fecha, se le supone una larga vida al uso de esta prenda. 
                 | 
 
4 comentarios:
Alissa:
Muchas gracias por comentar y compartir la moda, por supuesto que me paso por tu sitio, seguro que es muy interesante y me va a “obligar” a seguirlo.
Saludos cordiales
Gracias por la infofrmacion, creo que todos usan las cosas sin saber el porque ni su origen, me gustaria ver más, no solo de pantalones de hombre, sino de camisas, trajes o cosas asi, de todos modos grax y sigue posteando¡¡
Gracias esta perfecto :D
Por tradición los hombres desde siempre se habían vestido con faldas, solo hace 300 años que los obligaron a usar pantalón.
El pantalón es la prenda menos adecuada para un hombre; el calzoncillo bóxer, hace las veces de férula en los genitales, (propiciando mal funcionamiento, y discapacidades), la costura central del pantalón maltrata, magulla e incomoda todo el tiempo los genitales; la correa o cinturón hace las veces de torniquete, y obliga al corazón a bombear la sangre con mayor esfuerzo, (para vencer la contracción que hace el torniquete), y por mala irrigacion sanguínea afecta: el aparato digestivo, el sistema urinario, el aparato reproductor. Ademas con el uso del pantalón el hombre ha terminado orinando de pie lo cual es totalmente antinatural. Las Faldas y los vestidos con faldas para los hombres son suprema-mente SALUDABLES, CÓMODOS Y CONFORTABLES. El pantalón, el calzoncillo ajustado, la costura central del pantalón, y la correa o cinturón, están promoviendo las enfermedades modernas de los hombres: IMPOTENCIA, ESTERILIDAD, PROBLEMAS DE LA PRÓSTATA Y POSIBLEMENTE CÁNCER DEL TESTÍCULO.
Ninguna parte del cuerpo del varon se maltrata mas que los genitales.
Por salud y comodidad mejor usar FALDAS O VESTIDOS CON FALDA
Publicar un comentario