| 
La Revolución de Octubre de 1917 
          terminó con la nobleza y la burguesía, estableciendo un 
          nuevo sistema y cambiado el modo de vida de los ciudadanos rusos. Durante 
          la guerra civil, la escasez de todo contribuyó a la penetración 
          de todas las tendencias de la moda en un estado comunista joven. | 
|  Instantánea de un momento crítico de la Revolución rusa de 1917. | 
| 
Pero 
        en 1921-1922, cuando se anunció la Nueva Política Económica 
        (NEP), las revistas de moda y tiendas de complementos estaban disponibles 
        al público. El cine mudo generó una galaxia de estrellas 
        de cine como Vera Malinowska, Bella Beletskaya, Olga Zhizneva etc. que 
        se convirtieron en el estándar de belleza y elegancia de las mujeres 
        soviéticas de aquella época. Todo parecía muy bonito 
        pero la NEP se disolvió , y el "telón de acero" 
        cayó durante muchos años.  | 
| 
Repasemos 
        ahora las distintas épocas por donde fue pasando la moda desde 
        el comienzo de la revolución rusa hasta finales del siglo XX. | 
| 
Años 
        30: Vestidos largos y ajustados por la cintura, como los que 
        llevaban las estrellas de cine. Abiertos por detrás, descubre los 
        hombros y gracias a un corte al bies, destacan las curvas del cuerpo femenino 
        y nunca se tomó como una provocación. Sin embargo, en la 
        Rusia soviética con "diligencia" se protegió a 
        las mujeres de las tendencias de moda. Por otra parte, vestir con elegancia 
        y cuidar la imagen se podía considerar como delito, no se tenía 
        tiempo para el trabajo, se consideraba que ir bien vestido significaba 
        no dedicar el tiempo para trabajar, se acuño la frase en ruso: 
        "tuneyadka". Ir a la moda podría costar puestos de trabajo 
        o incluso la libertad. Esto hizo que se cerraran peluquerías restaurantes 
        y por supuesto casas de moda. Pero incluso en estos años de terror 
        se buscaba la forma de confeccionar ropa con una calidad aceptable, se 
        hacían vestidos imitando actrices soviéticas del momento 
        como : Lyubov Orlova, Tatyana Okunevskaya, Ioannina Jaime, etc. | 
|  Tatyana Okunevskaya | 
| 
Años 
        40: El comienzo de la Gran Guerra se convirtió en un "no" 
        a la moda. Pero después de la guerra los soldados regresaban a 
        sus casas con multitud de trofeos de guerra, vestidos de suntuosas telas 
        , accesorios y complementos de todo tipo, ropa y calzado de Alemania, 
        Polonia, Checoslovaquia etc. que regalaban a las esposas e hijas.  | 
|  Mujeres rusas celebrando la victoria de sus soldados en 1945. | 
| 
Así, 
        camisas y otras prendas lujosamente decoradas fueron tomadas por las mujeres 
        soviéticas y los vestidos de noche los llevaron las damas para 
        ir al teatro y exposiciones. La mujer Soviética, hasta ahora, nunca 
        había visto este derroche de lujo en la moda, sin embargo, la euforia 
        no duró mucho tiempo, pronto comenzó un largo período 
        de estancamiento de la moda y el arte en general, que duró hasta 
        la muerte de Stalin en 1953. | 
| 
Tras la muerte 
        de Stalin llegó el período de gracia para la moda 
        Soviética, "deshielo de Jruschov". El telón de 
        acero aunque lentamente y con dificultad, comenzó a elevarse. La 
        URSS descubrió el mundo, y el mundo poco a poco comenzó 
        a descubrir el país de los soviets. Los atletas soviéticos 
        empezaron a darse a conocer en competiciones internacionales , el Teatro 
        Bolshoi comenzó su gira por el extranjero, exposiciones de Pablo 
        Picasso en Moscú y Leningrado en 1956, el Festival Mundial de la 
        Juventud y los Estudiantes contribuyeron a la penetración de tendencias 
        occidentales de moda. Vale la pena señalar que el estilo femenino 
        de Dior 
        y su New 
        Look se dio a conocer en en Moscú en 1947. | 
| New Look, estilo de vestir atribuido a Dior. | 
| 
Más 
        tarde, la fiebre de exuberantes vestidos y blusas estrechas se apoderaron 
        del país tras el estreno de la película "Noche de Carnaval" 
        con la inolvidable Lyudmila Gurchenko en 1956. Hecho sin precedentes fue 
        el primer show de Paul Poiret y su desfile de moda occidental en 1959 
        en Moscú, fue invitado por la casa de modas Dior. Durante este 
        período, la primera actriz soviética Maya Plesetskaya apareció 
        en las páginas de "Vogue", y sus fotografías causaron 
        furor, sus vestidos y su silueta crearon un movimiento que se llamó 
        "diorovsky". | 
|  Maya Plesetskaya apareció en las páginas de "Vogue". | 
| Bajo la influencia de la exposición de Pablo Picasso apareció la moda con telas impresas con dibujos abstractos y colores brillantes, era el estilo del Arte Pop. | 
| 
Los 
        60 y 70: Durante el reinado de Leonid Brezhnev llamado de "estancamiento". La moda soviética se hizo progresiva, sobre todo en comparación con el período estalinista. Debido a ferias internacionales y exposiciones frecuentes en el país, aparecieron productos occidentales que no se recibían desde hacía tiempo, pero que se podía comprar a escondidas. Cualquier cosa extranjera, independientemente de la calidad, el diseño y del país de procedencia, se consideraba en la categoría "de lujo". Acontecimiento notable en 1965 fue la contratación de la All Union Fashion House de Vyacheslav Zaitsev, que incorpora las tendencias occidentales a la manera rusa. | 
|  El diseñador Vyacheslav Zaitsev preparando uno de sus desfiles. | 
| 
En 1971, después 
          de un retraso de 10 años en comparación con el resto del 
          mundo, la Unión Soviética se enfrentó a una oleada 
          de moda muy impactante. Cabe señalar que en París cambiaban 
          muy rápidamente las modas pasando del "mini" a "maxi", 
          las faldas por ejemplo oscilaban de 65 a 72 cm de largo en un abrir 
          y cerrar de ojos. Poco a poco la moda estalló y se conseguían 
          pantalones de estilo vaquero, 
          que eran imposibles de conseguir un poco tiempo atrás. En periodo 
          de la escasez de telas y accesorios, las estrellas de la era soviética 
          lograron lucir elegantes y hermosas.  Los estándares de la belleza toman como referencia a Barbara Brylska, Anna Herman, Beatle Tyshkevich y las actrices rusas Irina Muravyova, Seezneva, e Irina Miroshnichenko, entre otras. | 
|  Anna Selezneva, top model nacida en Moscú. | 
| Los últimos años de Brezhnev, Andropov y durante el mandato de Chernenko fueron marcados por la inmovilidad casi completa de la moda soviética. | 
| 
Los 80 y 90: Con el mandato de Mikhail Gorbachov, que llegó a ser conocido como "Perestroika", terminó con la caída de la Unión Soviética. En este tiempo, el deseo de ir al extranjero y ver el mundo hasta ahora desconocido con respecto a la música en la unión soviética tuvo un impacto tangible en los gustos de los jóvenes. Y en 1987 llegó el primer número en ruso de la revista de moda " Burda", que se convirtió en una gran ayuda para las mujeres en la confección de su propia ropa. Fue durante la perestroika cuando más influyo en la forma de vestir rusa la moda del resto de Europa, tanto en las colecciones de invierno de Yves Saint Laurent, Nina Ricci, etc,. | 
| Yves Saint Laurent, uno de los diseñadores más famosos de la historia. | 
| Todo esto sonaba como una clara promesa de apertura en Rusia. | 
| 
A partir 
        de esta época, Rusia camina de la mano del resto del mundo en todos 
        los ámbitos sociales, incluidos por supuesto, el mundo de la Moda. | 
La historia de la moda desde su comienzo en la prehistoria hasta la época actual. The history of fashion
Cuando ves que en tu casa no pueden pagarte unos estudios de moda y que a lo máximo que llegas es pagarte tu mismo y con mucho esfuerzo unas clases de patronaje,es genial poder aprender tanto sólo leyendo este blog. Mis felicitaciones. Me encantáis!
ResponderEliminarAroa:
ResponderEliminarMuchas gracias por este regalo en forma de comentario.
Suerte amiga.